1. CREAR UNA BUENA COMUNICACIÓN
La comunicación es esencial. Una
vez matriculado en cursos a distancia, debe comunicarse inmediatamente con el profesor que dicta el curso por medio de su
correo electrónico propio, fuera del salón virtual.
2. APRENDER A UTILIZAR LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS QUE
PROVEE EL SALÓN VIRTUAL
Cada curso tiene sus procedimientos, materiales y requisitos tecnológicos. ANGEL es la
plataforma utilizada para los cursos a distancia de la División Latina de Keiser College y debe experimentar con las distintas
funciones que realiza.
3. ESTABLECER UN HORARIO PARA DEDICARLE AL CURSO
Trate de programar por lo
menos 3 horas semanales para lectura y otras 2 0 3 adicionales para asignaciones y/o estudio.
4. INTERACTUAR
CON LOS DEMÁS ESTUDIANTES DEL CURSO
El intercambio de ideas con otros compañeros de la clase, y el apoyo mutuo es
muy importante. Utilice las herramientas de interacción como el Correo Electrónico interno y el Foro de Discusión.
5.
OBSERVAR LAS FECHAS QUE SE ESTABLECEN EN EL CALENDARIO DEL CURSO
Los cursos a distancia tienen la ventaja de que el
estudiante puede trabajar a su propio ritmo, pero con límites. El instructor provee un calendario con fechas establecidas
para la entrega o el envío de los trabajos y no los acepta si llegan posterior a las fechas fijadas.
6. PEDIR
AYUDA CUANDO SEA NECESARIO
Si no entiende una asignación o tiene otras dudas, la mejor opción es consultar con sus
compañeros de clase mediante el Foro de Discusión. Allí se enterará también el instructor y, si es prudente, intervendrá en
la discusión.
7. CONOCER LOS SERVICIOS DE APOYO
Familiarícese con los servicios de la Biblioteca en
línea de Keiser College.
8. TENER PACIENCIA
Pueden surgir situaciones inesperadas que afectan el funcionamiento
del curso, como problemas con su propia conexión al Internet o con el servidor de ANGEL, que nada tienen que ver con el instructor.
En caso de alguna duda, comuníquese directamente con el instructor: profbender@cox.net.
9. RESPETAR LAS OPINIONES Y COMENTARIOS DE LOS DEMÁS.
La comunicación con los otros estudiantes y con
el instructor debe ser cortés y respectuosa. Evite comentarios sexistas, racistas y palabras ofensivas. Además, por ser un
curso universitario, se espera la utilización "correcta" y fundamentalmente formal de nuestro idioma, escribiendo siempre
en oraciones completas.
10. DESARROLLAR UN PLAN ALTERNO
Si se daña la computadora, ¿qué va a hacer?
Debe tener en mente un plan alterno, como usar la de un amigo o vecino. El instructor tiene la obligación de hacer lo mismo.
|